Los tutores de madera tratada son la mejor opción que el agricultor puede encontrar en el mercado para todo tipo de plantaciones por su durabilidad, resistencia y relación calidad/ precio. Sin embargo, al igual que elegimos el tipo de fertilizante o herbicida, tenemos que saber cuál es el mejor para nuestra plantación.
Los tutores de las plantaciones suelen ser de madera, por su bajo coste en comparación con los de hierro y PVC. A su vez, los de madera, han de ser cilíndricos para que las aristas no dañen la planta, y tratados, para que tengamos la seguridad de su durabilidad y torsión, algo que no ocurre con los no regulados o de bambú.
El mercado ofrece no sólo diferentes calidades de madera, sino también diferentes tipos de tratamiento. Para guiarnos, existe una normativa al respecto, regulada por una norma Europea la EN-335/2013, que clasifica los tratamientos en función del uso que vayamos a dar a la madera.
Esta norma es aplicable a toda la madera tratada que se comercializa en la UE, independientemente del país de procedencia o del producto aplicado. Para alcanzar los niveles de tratamiento que la norma exige, el único sistema válido es el sistema de VACÍO/PRESIÓN en AUTOCLAVE.

Es necesario que tengamos cuidado a la hora de elegir los tutores, puesto que en caso de que se pudren mientras están realizando su función, pueden acabar provocando daños en la plantación y teniendo que ser sustituidos con el consiguiente gasto que esto supone.
La madera tratada en clase 4 según la norma UNE-EN 335 de 2013 tiene una garantía de 10 años. Durante este período, la madera que fuese atacada por hongos destructores o insectos, será reemplazada de forma gratuita. Esta garantía, que ofrece Agrobroker, concierne al producto y no cubre la mano de obra de instalación. Este tratamiento, debe estar certificado y debemos exigirlo en el momento de la compra a nuestro proveedor.


